La consolidación de una disciplina, campo o dominio de investigación se puede observar en la existencia de una comunidad que investiga los objetos y los sujetos de ese ámbito, desarrolle constructos y teorías al respecto, genere medios de divulgación de la producción desarrollada, entre otros. La modelación, en la perspectiva de la Educación Matemática, se ha considerado como un dominio de investigación con un alto grado de consolidación. Bajo los criterios anteriores, existen comunidades locales e internacionales que se preocupan por la temática; también se han delineado constructos y perspectivas teóricas sobre el dominio y existen publicaciones especializadas que continúan divulgando los desarrollos en docencia, innovación e investigación.
Modelagem na Educação Matemática, das ideias às proposições oficiais.
Revista: Revista Com a Palavra, o Professor.
Este número temático consta de nueve artículos de investigadores de bastante reconocidos en Brasil. Se tratan temas de relaciones entre modelación con tecnologías digitales y educación ambiental. También se abordan enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de la modelación y de sus implicaciones en clase de matemáticas.
‘Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de la modelización matemática: Aproximaciones a la problemática de su diseño, implementación y análisis’
Revista: Avances de investigación en Educación Matemática.
Este número consta de siete artículos y una introducción al número. En ellos, investigadores de trayectoria internacional, ofrecen desarrollos en temas como las competencias, el diseño de tareas, la integración en los diferentes niveles escolares, entre otros.
Estos dos números temáticos se unen al amplio conjunto de publicaciones dentro de este Dominio, entre las que se encuentran el Vol50 (1-2) de ZDM y el Vol 11(1) de la Revista Latinoamericana de Etnomatemática. Invitamos a nuestros colegas a consultar estos números temáticos e incluirlos en sus próximos estudios y publicaciones.