En la literatura internacional pueden reconocerse constructos que describen el razonamiento con la covariación a través de acciones mentales, procesos cognitivos y de su uso y significado en contextos profesionales y sociales. En estos constructos se valora la modelación por sus aportes a la comprensión de la covariación, funciones y el desarrollo de actividad matemática. En esta conferencia el profesor Villa-Ochoa ofrece parte de los resultados de un estudio en el que indagó por las características del razonamiento que exhiben los estudiantes cuando resuelven tareas de modelación de la covariación; en el estudio usaron tareas que requerían de información de un contexto extra-matemático.
En la conferencia el profesor Villa-Ochoa informa que una parte de los estudiantes se preocupa por determinar un “patrón” para dar sentido a una función como un modelo matemático, este conjunto de estudiantes también recurre a casos particulares para interpretar relaciones entre cantidades como objetos multiplicativos. El razonamiento de otra parte de los estudiantes tiene características deductivas; a partir de ello, la tasa de variación emerge de un proceso de interpretación y uso de modelos matemáticos previamente conocidos y como “un caso particular” en la aplicación de estos modelos.
Invitamos a nuestros colegas a ver el video de la conferencia y a debatir su contenido a través este sitio web.